Fechas
November 6, 2025
Tipo
📌 Actividad formativa
Tema general
Habilidades
Status
En línea
Regresar a 🗓️Agenda
Regresar a página principal 🏠
Indicaciones
- Ya elegiste un tema y una serie de contenidos o referencias que vas a rescatar. Para cada uno de esos contenidos pregúntate: ¿Sé exactamente qué idea debe llevarse el lector? Para una respuesta afirmativa debes poder redactar en una sola frase esa idea. Hazlo.
- Formula 3 preguntas fantásticas que empiecen con “¿Qué pasaría si…?”. Deben conectar tu tema con una situación imposible o poética. No busques exactitud todavía; busca imagen, humor o sorpresa.
- “¿Qué pasaría si la gravedad se durmiera una siesta de 10 minutos?”
- “¿Qué pasaría si una ecuación cuadrática tuviera que elegir entre dos raíces como caminos distintos?”
- “¿Qué pasaría si una bacteria escribiera su diario en la piel?”
- Responde tu pregunta imposible con una explicación verosímil apoyada en tu tema. El tono es narrativo, pero el contenido debe apoyarse en la ciencia. Usa comparaciones, metáforas y una mini-escena (4–7 líneas).
- Escena: sitúa el momento y quién “habla” (un átomo, una célula, el propio fenómeno).
- Efecto fantástico: describe qué cambia con tu “imposible”.
- Puente científico: transmite las ideas del paso 1 con rigor (pero sin tecnicismos innecesarios).
- Cierre memorable: deja una imagen o frase que se pueda recordar.
Ejemplos (adáptalos a tu tema):
Elige la mejor (la más sugerente y útil para explicar).
Guía de 4 pasos:
Mini-modelo ejemplo (gravedad):
Cuando la gravedad se durmió, las hojas aprendieron a flotar. Fue entonces cuando entendimos cuánto trabajo hace en silencio: sin ese tirón constante, los relojes fallaban y los ríos olvidaban sus cauces.
Regresar a 🗓️Agenda
Regresar a página principal 🏠