Fechas
May 26, 2025
Tipo
📌 Actividad
Tema general
Habilidades
Regresar a 🗓️Agenda
Actividad de evaluación formativa – Diálogo con los gigantes de las matemáticas
Fecha límite de entrega:
Miércoles 4 de junio de 2025
Objetivo
- Profundizar en la vida, ideas y legado de un personaje clave en la historia de las matemáticas.
- Reflexionar críticamente sobre su contexto histórico, su relevancia actual y su impacto personal en tu formación.
- Comunicar tu comprensión a través de dos formatos distintos: uno formal o reflexivo, y otro creativo o audiovisual.
📚 Lectura obligatoria
Elige uno de los artículos disponibles:
Pascal y Fermat fundadores de la probabilidad263.9KB
Dinamicas-caoticas-sobre-mariposas-demonios-y-el-tiempo.pdf534.7KB
Sobre las sumas de Bernoulli.pdf1005.7KB
Euler y el problema de Basilea4335.1KB
Apuntes históricos de lógica490.2KB
📦 Entregables
Debes entregar dos productos complementarios, eligiendo una opción de cada categoría. Es decir, un entregable de las opciones de “Parte 1” y un entregable de las opciones de “Parte 2”. Por ejemplo, puedes elegir entregar un ensayo breve y un breve audio tipo podcast. Ojo: son entregables distintos, así que aunque podrías usar el ensayo como punto de partida, no puede ser el mismo contenido el que uses para el podcast.
Parte 1: Producto formal o reflexivo (elige uno)
🔹 Ensayo breve (400–600 palabras)
- Analiza las ideas centrales del artículo.
- Conecta con temas vistos en clase.
- Reflexiona sobre el legado del autor y su contexto.
🔹 Artículo de divulgación (3 - 4 cuartillas)
- Escribe un texto pensado para lectores no expertos.
- Explica quién fue este personaje y por qué sigue siendo relevante.
- Incluye referencias e imágenes si gustas.
🔹 Mapa conceptual
- Organiza las ideas clave del artículo: contexto histórico, aportes matemáticos, influencias y legado.
- Puede ser digital o a mano, pero debe estar escaneado o fotografiado con buena calidad.
Parte 2: Producto creativo o audiovisual (elige uno)
🔹 Poema o cuento histórico (1–2 cuartillas)
- Narra un episodio clave o reinterpreta alguna idea matemática del personaje.
- Puedes usar humor, fantasía, anacronismos, etc., siempre que el contenido tome como punto de partida lo leído en el texto que elegiste.
🔹 Video breve (2–5 min)
- Tipo entrevista, sketch histórico, TikTok-style o explicación animada.
- Puedes usar edición básica o solo grabarte con buena claridad y creatividad.
🔹 Audio tipo podcast (3–5 min)
- Puedes hacer una crónica tipo radio, una entrevista ficticia, o una cápsula divulgativa.
- Debe tener buena calidad de audio y estructura clara.
📬 Pueden entregar individualmente o en parejas.
Regresar a 🗓️Agenda